"La despapelización tiende a la inmediatez en la Justicia"

Sánchez indicó: "El Colegio ha recibido la acordada
número 3563 del Superior Tribunal de Justicia que concretamente aprueba las
pautas básicas de uso del sistema informático de gestión de legajos penales.
Dicho esto en otros términos, es que a partir de ahora los procedimientos
penales van a tender a lo que en simpleza se llama la despapelización, se van a
realizar por un sistema informático con sostén informático".
"Para los abogados esto trae aparejado una capacitación
constan
te, la que el Superior Tribunal de Justicia se está haciendo cargo de
suministrarla, y obviamente el Colegio de Abogados va a ser un ámbito de
resonancia y de apoyo a esto porque es una tendencia a la cual uno no puede
marginarse, porque es lo que se va a poner en práctica", indicó el
presidente del CAPLP.
Sánchez dijo: "Hoy se empieza con lo Penal pero luego
se va a hacer en lo Civil, en lo Laboral, ya directamente tendiendo a una
inmediatez. Siempre teniendo en cuenta que esto hace a lo formal, la parte del
contenido de las resoluciones judiciales es un tema que siempre va a ser visto
con sumo interés porque no se puede cargar todo el ahínco en la formalización
que es muy importante, no hay que descuidar el contenido. No hay que caer en
fórmulas predeterminadas. En declaraciones de inadmisibilidad presurosas. Hay
que tener en cuenta el componente reflexivo de las mismas".
El acuerdo 3563 fue firmado por los ministros Elena Fresco,
Fabricio Losi, José Roberto Sappa, Eduardo Fernández Mendía y Hugo Oscar Díaz.
En los próximos meses se realizarán las capacitaciones correspondientes para la
implementación de la acordada y se elaborarán instructivos de uso para el nuevo
sistema.
Actualmente el SIGeLP es usado por la inmensa mayoría de los
actores que intervienen en los legajos penales, por lo que ya es una práctica
generalizada y asumida por los operadores.
Ahora, para culminar con todo ese proceso gradual de
informatización de los expedientes, y continuando con la política del STJ de
profundizar la utilización de nuevas tecnologías, se avanzó en la
implementación definitiva del legajo electrónico, siendo su plataforma el
SIGeLP, explicaron desde el STJ.
Comentarios
Publicar un comentario