Entradas

General Pico: Procedimiento operativo para concretar la despapelización en relación al ofrecimiento, diligenciamiento y producción de pruebas para debates

Imagen
Estimados Colegiados: Les comunicamos que en virtud de la entrada en vigencia del Acuerdo STJ 3563, reglamentario de la Ley Provincial Nº 2925, desde la Oficina Judicial se brindará una capacitación sobre el procedimiento operativo para concretar la despapelización en relación al ofrecimiento, diligenciamiento y producción de pruebas para debat es, el próximo miércoles 5 de diciembre a las 13.30 h en la Sala Uno de Audiencias, segundo piso del Edificio Judicial de General Pico . Por favor confirmar asistencia en la sede del CAPLP de General Pico, ubicado en Calle 5 esquina 22.

Procedimiento operativo para concretar la despapelización en relación al ofrecimiento, diligenciamiento y producción de pruebas para debates

Imagen
Estimados Colegiados: Les comunicamos que en virtud de la entrada en vigencia del Acuerdo STJ 3563, reglamentario de la Ley Provincial Nº 2925, desde la Oficina Judicial de la Primera Circunscripción se brindará una capacitación sobre el procedimiento operativo para concretar la despapelización en relación al ofrecimiento, diligenciamiento y producción de pruebas para debates, el próximo martes 20 de noviembre a las 13.30 h en la Sala 8 del Centro Judicial .

Sentencia: acreditación de la representación procesal mediante acta labrada ante el Secretario Judicial Interviniente o Juez de Paz.

Imagen
  E l Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa informa para conocimiento de sus matriculados que en la Consulta de Sentencia del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa, se cuenta con un fallo de la Sala C del Superior Tribunal de Justicia, caratulado “EXNER, Claudia S. c/ Provincia de La Pampa Fiscalía de Estado s/ Demanda Contencioso Administrativa”, expte. nº C-121.280/17, en el cual se incorpora lo establecido en el Código Civil y Comercial en materia de acreditación de la representación procesal mediante acta labrada ante el Secretario Judicial Interviniente o Juez de Paz. Se difunde el texto completo del fallo.   En la ciudad de Santa Rosa, capital de la Provincia de La Pampa, a los 22 días del mes de junio del año dos mil diecisiete, se reúne la Sala C del Superior Tribunal de Justicia, integrada por su presidente, Dr. José Roberto Sappa y por su vocal, Dr. Eduardo D. Fernández Mendía, conjuntamente  con el señor presidente de la Sala B,...

"La despapelización tiende a la inmediatez en la Justicia"

Imagen
El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, Adrián Alberto Sánchez, dijo que la entidad "va a ser un ámbito de resonancia y de apoyo" a la despapelización en los expedientes de la Justicia provincial. El Superior Tribunal de Justicia anunció que a partir del 1 de noviembre todas las causas se tramitarán electrónicamente a través del llamado Sistema Informático de Gestión de Legajos Penales. Sánchez indicó: "El Colegio ha recibido la acordada número 3563 del Superior Tribunal de Justicia que concretamente aprueba las pautas básicas de uso del sistema informático de gestión de legajos penales. Dicho esto en otros términos, es que a partir de ahora los procedimientos penales van a tender a lo que en simpleza se llama la despapelización, se van a realizar por un sistema informático con sostén informático". "Para los abogados esto trae aparejado una capacitación constan te, la que el Superior Tribunal de Justicia se está haciendo car...

Entrevista al doctor Eduardo Massot, presidente de FACA

Imagen
El doctor Eduardo Massot durante su visita al CAPLP junto al Consejo Directivo. El doctor Eduardo Massot, presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) visitó el Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, donde fue recibido por su presidente, Adrián Sánchez, y miembros de la comisión directiva. Habló sobre las reformas judiciales que se están debatiendo en el país, el rol de los abogados en la sociedad actual, la reforma del Código Penal y los controles, el presupuesto para el Poder Judicial, la habilitación para los abogados y la acreditación de las carreras de Abogacía en las Universidades.